Índice
Portadilla
Índice
Dedicatoria
Advertencia de la autora
Prólogo por Josu Iturbe
Una vez a la semana… El parche
La píldora combinada
La minipíldora
Cómo actúa la píldora
Cómo tomar la píldora
Ventajas de la píldora
Inconvenientes de la píldora
Tus dudas sobre la píldora
Otras píldoras
Breve historia de la píldora
Una vez a la semana… El parche anticonceptivo
Cómo utilizar el parche
Ventajas del parche
Inconvenientes del parche
Tus dudas sobre el parche
Una vez al mes… El anillo vaginal
Cómo utilizar el anillo vaginal
Ventajas del anillo vaginal
Inconvenientes del anillo vaginal
Tus dudas sobre el anillo vaginal
La inyección mensual
Cómo utilizar la inyección mensual
Ventajas de la inyección mensual
Inconvenientes de la inyección mensual
Tus dudas sobre la inyección mensual
Cada dos meses… La inyección bimestral
Cómo utilizar la inyección bimestral
Ventajas de la inyección bimestral
Inconvenientes de la inyección bimestral
Tus dudas sobre la inyección bimestral
Cada tre meses… La inyección trimestral
Cómo utilizar la inyección trimestral
Ventajas de la inyección trimestral
Inconvenientes de la inyección trimestral
Tus dudas sobre la inyección trimestral
Cada tres o cinco años… El implante anticonceptivo
Cómo utilizar el implante
Ventajas del implante
Inconvenientes del implante
Tus dudas sobre el implante
Cada diez años… El dispositivo intrauterino (DIU)
Tipos de DIU
Cómo actúa el DIU
Cómo utilizar el DIU
Ventajas del DIU
Inconvenientes del DIU
Tus dudas sobre el DIU
Para siempre… La ligadura de trompas
Cómo se realiza la ligadura
Cómo actúa la ligadura
Ventajas de la ligadura
Inconvenientes de la ligadura
Tus dudas sobre la ligadura
La ligadura reversible
La vasectomía
Cómo se realiza la vasectomía
Cómo actúa la vasectomía
Ventajas de la vasectomía
Inconvenientes de la vasectomía
Tus dudas sobre la vasectomía
La vasectomía reversible
Cada vez que toque… El condón masculino
Cómo utilizar el condón masculino
Tipos de condón masculino
Ventajas del condón masculino
Inconvenientes del condón masculino
Negociación del condón masculino
Tus dudas sobre el condón masculino
El condón femenino
Cómo utilizar el condón femenino
Ventajas del condón femenino
Inconvenientes del condón femenino
Tus dudas sobre el condón femenino
El diafragma
Cómo utilizar el diafragma
Ventajas del diafragma
Inconvenientes del diafragma
Tus dudas sobre el diafragma
El capuchón cervical
La esponja
Cómo utilizar la esponja
Ventajas de la esponja
Inconvenientes de la esponja
Tus dudas sobre la esponja
Los espermicidas
Cómo utilizar los espermicidas
Ventajas de los espermicidas
Inconvenientes de los espermicidas
Cada vez que hago el idiota… El coito interrumpido
Ventajas del coito interrumpido
Inconvenientes del coito interrumpido
Otras idioteces anticonceptivas
Cada vez que puedas… Métodos naturales
El concepto de “natural”
El método del ritmo
Cómo utilizar el método del ritmo
Ventajas del método del ritmo
Inconvenientes del método del ritmo
El método de la temperatura
Cómo utilizar el método de la temperatura
Ventajas del método de la temperatura
Inconvenientes del método de la temperatura
El método del moco
Cómo utilizar el método del moco
Ventajas del método del moco
Inconvenientes del método del moco
El método sintotérmico
El método de la lactancia
Ni una sola vez… La abstinencia sexual
Sexo seguro
En caso de emergencia… La píldora de emergencia
Qué es una emergencia
Cómo actúa la píldora de emergencia
Cómo utilizar la píldora de emergencia
Ventajas de la píldora de emergencia
Inconvenientes de la píldora de emergencia
La píldora de emergencia en el mundo
Tus dudas sobre la píldora de emergencia
La píldora abortiva
La anticoncepción de emergencia
Agún día no tan lejano… Anticonceptivos del futuro
La píldora masculina
El implante masculino
La inyección masculina
El algodón
La vacuna anticonceptiva
Las falsas fertilizaciones
Inmunoanticoncepción
La píldora mensual femenina
Los antioxidantes
Los anticontagio
La píldora natural
La píldora cosmética
Créditos
Grupo Santillana
Para mi hermana Mar, que me preñó de alegría al
reencontrarla y nunca me contagió de otra cosa que no fuera
amor.
Advertencia
de la autora
La información que se presenta en este libro no debe utilizarse para realizar tratamientos médicos o diagnósticos de enfermedades. Se debe de hacer una consulta personal con un médico calificado en todos aquellos métodos anticonceptivos que requieren prescripción médica: píldora anticonceptiva, parche anticonceptivo, anillo vaginal anticonceptivo, inyección anticonceptiva (mensual, bimestral o trimestral), implante anticonceptivo, dispositivo intrauterino (DIU), ligadura de trompas, vasectomía y diafragma. En todos estos casos, la información aquí proporcionada no sustituye a la consulta médica personalizada.
Prólogo
por Josu Iturbe
Si partimos del significado etimológico de la palabra anticoncepción no quedan muchas dudas de lo que el término implica. La partícula anti (del griego: lo contrario, lo opuesto) más el latín de conceptio-onis (acción y efecto de concebir) nos devuelven una idea cargada de negatividad aparente. Pero el intento de control natal está unido a la historia del ser humano desde, por lo menos, el neolítico; el progreso mismo es de algún modo imposible de pensar sin la anticoncepción, sin alguna forma de planificación familiar. La sobrepoblación sigue siendo un problema y la reproducción responsable es, o debería ser, una obligación de toda pareja e individuo. El presente libro de Anabel Ochoa refleja, de forma sistematizada pero comprensible, precisamente esa tarea que ha ocupado a la humanidad durante milenios, logrando un estilo que encierra un mensaje especialmente dirigido a los jóvenes de hoy en día. Adolescentes y jóvenes que, querámoslo o no, tienen relaciones sexuales y, por lo ...